El pasado 30 de octubre la Fundación Brigitte Bardot publicó en su cuenta de twitter unas imágenes de animales sin descuartizar de un supermercado Lecrerc de Moriéres-lés-Avignon (Francia). En ellas se podía ver entre sus productos cárnicos algunas especies animales sin descuartizar puestas a la venta.
Aún con plumas como si hubieran sido recién asesinados. Así pudieron los consumidores adquirir los cuerpos de animales sin descuartizar como liebres, faisanes, gallos y gallinas envasados al vacío.
Animales sin descuartizar en Francia
#gerbant
— Fondation Brigitte Bardot (@FBB_Officiel) October 31, 2020
À Morières-lès-Avignon, @LeclercBonPlan propose des lièvres, faisans et autres victimes de la #chasse sous cellophane. Est-ce que ce monde est sérieux @Leclerc_MEL ? L’intérêt, s’il y en a un, est de rappeler aux consommateurs que la viande ne pousse pas dans les arbres. pic.twitter.com/ARw083gO9Y
La Fundación critica la doble moral de los consumidores. Se quejan por este tipo de presentaciones y ni se inmutan al ver los mismos cadáveres de animales sin descuartizar en otras bandejas. Doble moral. Aún así, la cadena de supermercados decidió retirar los animales muertos.
En las imágenes se puede apreciar que el cuerpo sin vida de un faisán cuesta tan solo 5,90€.
Los cadáveres de los animales sin descuartizar pertenecían a una granja de cazadores situada en Bélgica. Sus víctimas son vendidas de esta manera, con su pelaje, sin «faenar» y sellados al vacío para asegurar su protección.
Para ellos, algo muy normal si tenemos en cuenta otro tipo de noticias respecto a los cazadores y su manera de actuar.
En redes sociales comenzó una gran ola de indignación. Por parte de sectores animalistas, se denunció la crueldad y la insensibilidad de este tipo de actos. Sin embargo, cabe recordar que las pescaderías venden cada día animales enteros expuestos al público de esta misma manera.
Por desgracia, algunas especies siguen siendo consideradas de segunda. Sobre todo si se trata de animales acuáticos o aves (entre otras).