Un estudio de la Universidad de Tartu, Estonia, asegura que el aumento de la contaminación en los mares está provocando más casos de cáncer de piel en otras especies animales.
La investigación publicada en Environment International saca a relucir que las actividades industriales que terminan impactando en mares y océanos están acabando con la vida de diversas especies acuáticas. La enfermedad que más se ha propagado es la de cáncer de piel.
De hecho, uno de los datos aportados por la autora líder del proyecto, Ciara Baines, señala que el 10% de los animales acuáticos diagnosticados con cáncer de piel habitan en aguas contaminadas. La investigación da luz sobre el incremento de cáncer en otras especies por causas humanas.
¿Por qué hay más casos de cáncer de piel en especies acuáticas?
El estudio considera factores relacionados a los efectos del daño oxidativo, las infecciones y los cambios en el microbioma. También se señalan los tipos de animales que son más vulnerables a este tipo de cánceres a raíz de la contaminación industrial en diversos ecosistemas marinos.
La mayoría de casos están propiciados por la existencia de sustancias tóxicas como los contaminantes orgánicos persistentes, pesticidas y metales pesados. Aún así, se señala que los microplásticos y los deshechos farmacéuticos están convirtiéndose en una importante amenaza para los animales que viven en mares y océanos.
Se han detectado 30 especies distintas con los mismos problemas de salud
Por su parte, el investigador principal del grupo sobre la evolución del cáncer en la Universidad de Tartu, Tuul Sepp, señaló que:
“Si nuestras actividades están causando cáncer en los animales acuáticos, es nuestra responsabilidad conocerlo para tratar de mejorarlo“
Estos productos residuales afectan directamente el sistema inmunológico de los organismos acuáticos. Por esto, se vuelven más susceptibles a ciertos patógenos que causan cáncer. De la misma manera, se almacenan en sus tejidos y eventualmente atacan a sus órganos internos más importantes. A la fecha, se han detectado 30 especies distintas con los mismos problemas de salud.
Fuente: Baines, C., et al. (2021) Linking pollution and cancer in aquatic environments: A review. Environment International. doi.org/10.1016/j.envint.2021.106391.